¿Que función cumple un astrónomo?
Los astrónomos estudian las características físicas, los movimientos, las distancias, la formación, la evolución y la interacción de todos los objetos presentes en el universo: galaxias, estrellas, planetas, lunas, cometas, asteroides, etc.
Los mas conocidos son:
Nicolás Copérnico (1473-1543)
Copérnico desafió quince siglos después la concepción ptolemaica del universo. Su concepción heliocéntrica supuso una revolución del conocimiento en todo el mundo. Su teoría demostraba que el Sol es el centro alrededor del cual giraban los planetas entonces conocidos: Mercurio, Venus, la Tierra y la Luna, Marte, Júpiter y Saturno. Pero no las estrellas, que eran objetos fijos y distantes.
Johannes Kepler (1571-1630)
La ciencia contemporánea no hubiera sido posible sin Kepler gracias a sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Entre sus logros, además de los astronómicos, se cuentan los tratados de óptica, su defensa de la pluralidad de los mundos, su peculiar visión de un futuro de viajes espaciales y su anecdótica creencia en la ausencia de gravedad entre la Tierra y la Luna.
Galileo (1564-1642)
Considerado como el "padre de la astronomía moderna", Galileo fue conocido en toda Europa cuando construyó su primer telescopio en 1609 basándose en un reciente invento holandés. La descripción precisa de la Luna, el descubrimiento de las lunas de Júpiter, la existencia de la Vía Láctea, las fases de Venus, los cúmulos de estrellas, los anillos de Saturno y las manchas solares fueron algunos de sus logros.
Isaac Newton (1643-1727)
Newton descubrió las leyes de la gravitación culminando la revolución científica que comenzó Copérnico. En su obra Principia Matemática expuso las leyes que rigen la gravitación. De estas leyes dedujo la órbita de los cometas y explicó las mareas, además de establecer las bases de la física nuclear por la interacción de las fuerzas de atracción de las partículas.
Albert Einstein (1879-1955)
Einstein, el científico más conocido de todos los tiempos, estableció en 1905, mediante la teoría especial de la relatividad, que la velocidad de la luz es la velocidad límite del Universo y que la energía del movimiento incrementa la masa de un cuerpo, relación que expresó en la famosa fórmula E=mc². En 1915 publicó su teoría general de la relatividad donde formulaba una nueva teoría con la que reinventó (que no invalidó) las leyes de Newton sobre la base de una nueva topología del espacio y el tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario